Si existe un lugar en Italia que parece sacado de una postal, ese es Cinque Terre. Un puñado de pueblos que desafían a la gravedad, suspendidos entre acantilados y mar, envueltos en colores vivos y por la brisa del Mediterráneo. Realizar una ruta en autocaravana por Cinque Terre no es solo un viaje: es una experiencia sensorial, cultural y visual que se queda grabada en el alma.

Esta región, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, nos invita a recorrerla sin prisas, con los ojos bien abiertos y el corazón dispuesto a dejarse sorprender. A continuación, Autocaravanas Aragón te cuenta cómo vivir esta aventura sobre ruedas, con consejos prácticos y un itinerario ideal para que descubras lo mejor de Cinque Terre en autocaravana o camper.

Nuestro punto de partida es Zaragoza. Desde allí, tenemos dos opciones para llegar a la región de La Spezia, donde se encuentra Cinque Terre: la más directa es conducir atravesando el sur de Francia y la costa italiana, lo que supone unas 13 horas de carretera. La alternativa, más cómoda aunque algo menos económica, es llegar a Barcelona y tomar un ferry hasta La Spezia con las compañías Grimaldi Lines o Grandi Navi Veloci. Esta segunda opción nos permite embarcar con la autocaravana y evitar parte del trayecto terrestre.

Una vez en destino, es importante tener en cuenta un aspecto clave: no es posible circular con la autocaravana por el interior de Cinque Terre. Las carreteras son estrechas, los accesos están restringidos y los aparcamientos, prácticamente inexistentes. La mejor estrategia es instalarse en un camping cercano, como el Área Camper Il Poggio, en la zona de Fegina (Monterosso al Mare), y desde allí moverse cómodamente en tren.

Este camping ofrece lanzadera a la estación, y desde ahí parte la línea ferroviaria que conecta los cinco pueblos en pocos minutos, con frecuencias regulares y tarifas muy asequibles. Así empieza nuestra ruta por Cinque Terre en autocaravana, dejando el vehículo como base de operaciones y dejándonos llevar por la magia del tren y del paisaje.

El primer pueblo que visitamos es Monterosso al Mare, el más grande y accesible de los cinco. Su paseo marítimo amplio y sus playas de arena lo convierten en la opción ideal para aclimatarse al entorno y relajarse.

En Monterosso destacan dos playas imprescindibles: la extensa Playa de Fegina, perfecta para familias, y la espectacular Playa del Gigante, presidida por una imponente escultura de Neptuno tallada en la roca. Este coloso, conocido como “Il Gigante”, mide 14 metros y es uno de los emblemas de la zona.

El casco antiguo de Monterosso, más recogido y tradicional, esconde verdaderas joyas arquitectónicas como la Iglesia de San Giovanni Battista, de estilo gótico genovés, o la estatua de San Francesco de Asís, acompañado por un lobo, situada en una posición privilegiada frente al mar.

Por la tarde, recomendamos perderse por las callejuelas del centro y detenerse en alguna de las numerosas enotecas locales. Una excelente opción es Enoteca da Eliseo, donde probar los vinos de la región, especialmente el blanco Sciacchetrà, es casi obligatorio.

autocaravanas aragon ruta por cinque terre en autocaravan cinque terre en autocaravana cinque terre en autocaravana o cmaper

Al día siguiente, tomamos el tren o, si nos sentimos con ganas de caminar, podemos recorrer el primer tramo del famoso Sentiero Azzurro, un sendero panorámico que une todos los pueblos de la costa. El trayecto entre Monterosso y Vernazza dura algo más de una hora y ofrece vistas inigualables del mar y las terrazas de viñedos.

Vernazza es, para muchos, el pueblo más bello de Cinque Terre. Su pequeño puerto natural, su plaza central animada y sus casas de colores pastel crean una estampa inolvidable. Aquí el ritmo se ralentiza y todo invita a sentarse a observar la vida pasar, con un helado o un café en la mano.

Entre sus principales atractivos destaca el Castillo de los Doria, una antigua fortaleza con vistas al mar, y los numerosos miradores naturales que rodean el pueblo, ideales para ver el atardecer o capturar las mejores fotos del viaje.

Regresar a Monterosso es fácil y rápido en tren: cinco minutos y menos de cinco euros bastan para cerrar el día con comodidad.

La jornada comienza con un corto trayecto en tren hasta Riomaggiore, el pueblo más oriental de las Cinque Terre. Aquí, las casas se elevan verticalmente sobre la ladera y el puerto, rodeado de barcas de colores.

Riomaggiore invita a caminar sin rumbo, a descubrir sus tiendas artesanales, a probar su cocina marinera y a observar cómo el sol tiñe de dorado las fachadas. Pero lo mejor está por venir.

Por la tarde, embarcamos en una excursión en barco para contemplar Cinque Terre desde el mar. Empresas como Stella Boat Tour o Cinque Terre dal Mare ofrecen salidas al atardecer con aperitivo a bordo, una experiencia que recomendamos encarecidamente por su belleza y su exclusividad. Algunos barcos son eléctricos, lo que garantiza un paseo silencioso y ecológico.

Al regresar a tierra, nada como una cena tradicional. Te sugerimos Il Grottino, donde degustar recetas ligures auténticas, o bien algo más informal como Il Pesce Cucinato, ideal para llevar y cenar junto al mar.

autocaravana aragon ruta por cinque terre en autocaravana italia en furgo cinque terre

En nuestro último día, antes de emprender el viaje de regreso, cambiamos el tren por la bicicleta. A unos kilómetros de Monterosso se encuentra Levanto, punto de inicio de la Ciclabile Maremonti, una vía ciclopeatonal de 5,5 km que conecta Levanto con Bonassola y Framura.

Este itinerario es prácticamente llano y atraviesa antiguos túneles de la línea de tren Génova-Pisa, hoy reconvertidos en un paseo único. Las vistas al mar son de postal, y hay numerosas calas donde parar a bañarse o simplemente sentarse a disfrutar del paisaje.

En Levanto y Bonassola es fácil alquilar bicicletas, y en el paseo hay varios bares y terrazas donde tomar algo antes de volver al camping, recoger la autocaravana y poner rumbo de vuelta.

Realizar una ruta por Cinque Terre en autocaravana o furgoneta es una de las formas más auténticas y prácticas de conocer esta región. Requiere algo de planificación y respeto por las normas del parque, pero a cambio ofrece libertad total, paisajes inolvidables y una conexión directa con el territorio.

Italia en furgo es mucho más que una tendencia: es una filosofía de viaje. Y si hay una ruta que encarna ese espíritu libre, es esta. De norte a sur, de mar a montaña, de copa en copa… Cinque Terre en furgoneta es una aventura que todo amante del caravaning debería vivir al menos una vez. En Autocaravanas Aragón te aconsejamos en cuál es tu vehículo ideal.